jueves, 5 de julio de 2012
Composición del jabon
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso;
esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de
origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco.
El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.
Tradicionalmente es un material sólido, aunque también es habitual
verlo en forma líquida o en polvo. En realidad la forma sólida es el
compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción
mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón
"disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o
muy fluida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario